Introducción y objetivos
Este Manual de Buenas Prácticas en la gestión de riesgos asociados a la actividad deportiva tiene como objeto mejorar el servicio a los distintos tipos de usuarios o clientes de instalaciones deportivas, sea cual sea el motivo de la implicación de dichos usuarios o clientes (recreativo, higiénico, terapéutico o competitivo). Para conseguirlo, se orienta a informar con rigor y concisión a los gestores de las instalaciones sobre ciertos riesgos incurribles en la práctica deportiva y sobre su control, para que presten a sus usuarios o clientes un servicio con personalización, calidad y garantías.
Objetivos generales:
-
Garantizar una óptima atención al cliente/usuario de la instalación.
-
Divulgar la práctica de la actividad deportiva sometida a las debidas precauciones.
-
Destacar los aspectos que requieren de los gestores un especial cuidado.
-
Priorizar los aspectos a mejorar y las actuaciones para mejorarlos.
-
Buscar la fidelización de los clientes en general y la de los colectivos elegidos por la entidad en particular.
-
Adecuar la prescripción de actividad deportiva en tipo de deporte y en intensidad a los factores de riesgo personales (capacidad, enfermedad, edad, etc.)
Resultados específicos del proceso:
-
Categorización de los usuarios de instalaciones en grupos de riesgo.
-
Categorización de los tipos de usuarios.
-
Descripción para cada tipo de usuario de los factores de riesgo (amenazas); las medidas preventivas, paliativas y de emergencia; las recomendaciones para contratar (ficha de información para el gestor); recomendaciones al cliente (buenas prácticas para su actividad física);
-
Procedimientos para personalizar una actividad deportiva segura para cada cliente por medio de acciones preventivas.